Tienen por objetivo:
1- Asegurar la calidad y confiabilidad
2- Prevenir accidentes
3- Producir beneficios económicos
4- Contribuir al desarrollo de la ciencia de los materiales
Los Ensayos más utilizados son:
*GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL: La Gammagrafía es una técnica radiográfica en la cual se utilizan radioisótopos para la obtención de una imagen radiográfica. Este proceso se realiza mediante un equipo Proyector de Gammagrafía Industrial, en nuestro país es requisito para su operación la obtención del Permiso Individual emitido por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).
Nuestro establecimiento brinda la capacitación teórico-práctica necesaria para la obtención de dicho permiso, concluyendo en la toma conjunta del examen al aspirante (CAEND-ARN).
*LÍQUIDOS PENETRANTES: La inspección a través de éste método se utiliza para detectar discontinuidades abiertas a la superficie en materiales no porosos. Por ejemplo: Hierro, Acero, Acero Inoxidable, Acero y sus aleaciones, Cerámicas, Vidrios, Plásticos, etc. Este método suele ser aplicado para detectar fisuras de fatiga, de contracción, cortes fríos, de amolado, de tratamiento térmico, solapado y poros.
*PARTÍCULAS MAGNETIZABLES: Es un método que se usa para localizar discontinuidades superficiales y sub-superficiales en materiales ferro-magnéticos. Por ejemplo: Aceros, Hierros, Aleaciones de hierro, etc.
*ULTRASONIDO: Este método permite evaluar un volumen de material desde una superficie (sólo es necesario que una cara del material sea accesible), con el objetivo de localizar discontinuidades superficiales e internas.
*RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL: La inspección Radiográfica es el método a través del cual se pueden detectar discontinuidades superficiales e internas en materiales ferrosos y no ferrosos. Se basa en la impresión de una placa radiográfica por medio de un haz de radiación ionizante que ha traspasado la pieza en examen.
*ENSAYOS VISUALES: Las discontinuidades a ser detectadas en una inspección visual son del tipo superficial. Estas pueden ser: Fisuras abiertas a la superficie, Poros, Distorsión, Falta de dimensiones, etc. Para realizar la evaluación se utilizan elementos auxiliares como ser: Lentes de aumento, Endoscopio, Fibra Óptica, Luz Polarizada.